Ручная Кладь
- Vocablo
- 11 ene
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 21 ene
Alexander Sokolov, artista ruso en Bangkok, fusiona arte digital, pintura e instalación para explorar la cultura otaku y de videojuegos. "Equipaje de Mano" reúne su obra en maletas, creando exposiciones itinerantes que conectan contextos globales, resignificando la interacción entre culturas y el arte contemporáneo.
Escribe: Alfredo Arévalo, curador, Moscú, Rusia

Alexander Sokolov: Entre maletas y mundos
Alexander Sokolov es un artista contemporáneo ruso, residente en Bangkok, cuya obra explora la intersección entre las culturas otaku y del videojuego. A través de la instalación, la pintura y el arte digital, analiza cómo estos elementos configuran la cultura visual contemporánea.
Como apasionado de los juegos, su primer interés fue el ajedrez, adoptando el caballo como emblema. Este punto de partida lo llevó a investigar la influencia de los juegos de mesa en el desarrollo de los videojuegos contemporáneos. En su visión, las interfaces, la mecánica, las reglas y los personajes son elementos clave que atraviesan tanto los juegos de mesa como los videojuegos, conectando diferentes formas de jugabilidad.
Sokolov ha participado en programas y exhibiciones internacionales como la Bienal de Wroclaw, la Bienal de Karelia y la Wrong Biennale. Su obra ha sido expuesta en instituciones como el Museo de Arte Moderno de Moscú, el Museo Vadim Sidur y Winzavod, además de festivales como Ars Electronica, CHEAP Festival e Intervals.
“Equipaje de Mano”
La exposición Equipaje de Mano (Ручная Кладь en ruso) es una retrospectiva de la obra de Sokolov presentada en tres maletas idénticas. Estas contienen una selección de sus prácticas artísticas fundamentales: piezas digitales, obras físicas, reproducciones de gran formato y documentación de sus intervenciones de arte urbano. Las maletas viajan por el mundo estableciendo "nodos" o exposiciones, que se conectan entre sí.
Cada curador que participa en el proyecto desempaca las piezas y propone su propia interpretación, resignificando la exposición según el contexto local. Esto hace que ninguna muestra sea idéntica a la anterior. En ocasiones, las exhibiciones se presentan simultáneamente en diferentes ciudades, conectadas por videoconferencias en directo. Estas permiten al público observar las propuestas curatoriales de otros nodos e interactuar con espectadores de otras ubicaciones, convirtiendo la exposición en una obra de arte interactiva.
Equipaje de Mano ya se ha presentado en la Galería Sucesiva (Ciudad de México), la Galería A60 (Florencia), el Centro Cultural ZIL (Moscú), la galería Open Arts (Corea del Sur) y ahora llega a Lengua Franca (Perú), desde donde continuará su recorrido internacional.

Un viaje personal y colectivo
La exposición tiene un componente autobiográfico. Sokolov creció en la Rusia de los años 90, un periodo caracterizado por la apertura a las influencias del hip hop, el manga y los videojuegos, elementos que marcaron su formación. Sus piezas combinan referencias a la vida urbana moscovita, personajes de la cultura pop, videojuegos y figuras míticas de las tradiciones locales.
Inspirado por la teoría literaria de Mijaíl Bajtín, un referente constante en su obra, Sokolov utiliza el juego como herramienta para cuestionar las narrativas hegemónicas de la globalización. En su enfoque, los personajes adquieren vida y voz propias en un diálogo polifónico que reconoce el conflicto y la paradoja como inherentes al intercambio cultural.
La idea de Equipaje de Mano surgió durante la pandemia, cuando las restricciones para viajar llevaron al artista a utilizar maletas como vehículos para su obra, acompañadas de transmisiones en vivo entre nodos internacionales. Con el tiempo, estas maletas adquirieron un nuevo significado para Sokolov, especialmente tras su experiencia de desplazamiento personal.

Según el artista:"Primero envié mis maletas desde Moscú, luego estalló la guerra y emprendí mi propio viaje. Viví en Vietnam, Malasia, Corea del Sur, Camboya y Hong Kong antes de establecerme en Bangkok. Mientras mis maletas viajaban, yo también lo hacía. Ahora llevo dos años en Tailandia, pero después de los últimos años, he dejado de planear más allá de tres meses. No sé si en algún momento tendré que continuar con mis maletas…”

Un tributo a Duchamp y al presente
Aunque las circunstancias son distintas, Equipaje de Mano encuentra paralelismos con la Boîte-en-valise de Marcel Duchamp. Ambos proyectos representan un esfuerzo autorreflexivo de los artistas por encapsular su trayectoria y seguir creando bajo condiciones adversas. Sin embargo, Sokolov reinterpreta esta idea adaptándola al mundo contemporáneo, asemejándola a una partida de videojuegos multijugador en línea.
Las maletas viajan conectando países mediante videoconferencias, replicando la dinámica de las comunidades gamer, donde amigos se mantienen unidos a pesar de la distancia. Así, Equipaje de Mano continúa abriendo nuevos diálogos, interpretaciones curatoriales y conexiones culturales, llevando el arte de Alexander Sokolov a destinos todavía por definir.

Galería Lengua Franca
Hasta el 12 de enero.
Martes a domingo, de 11 am a 6 pm.
Casa Fugaz: Jr. Constitución 250, Callao.
Comments