En el corazón de Lima, Galería GATO debuta con Formas aparte, una exposición que explora la ciudad como un artefacto vivo y en transformación. Con artistas internacionales y un enfoque curatorial innovador, busca ser un nuevo epicentro para el arte contemporáneo.
En el centro histórico de Lima, GATO emerge como una nueva galería fundada por Axier Villanueva y Óscar Florit, un espacio que dialoga entre la tradición y la innovación artística. Con una programación ambiciosa, un enfoque que conecta la rica historia del Perú y propuestas contemporáneas, GATO se presenta como un puente entre artistas emergentes y consolidados, locales e internacionales, explorando nuevas perspectivas
Se trata de un espacio de exhibición recién renovado de 140 metros cuadrados, situado en un edificio de estilo republicano de 1895 con vistas a la histórica Plaza Bolognesi. Este espacio celebra los legados arquitectónicos de Lima, desde sus raíces haussmannianas hasta su proceso contemporáneo de regeneración urbana. Aunque profundamente enraizado en la historia, GATO mira hacia el futuro, explorando las nuevas posibilidades que Lima ofrece como una de las principales capitales culturales de Latinoamérica.
Formas aparte es una exposición colectiva que reúne a artistas de distintas partes del mundo para explorar las intersecciones entre materialidad, memoria y los paisajes urbanos que habitamos. La curaduría de Franklin Meléndez dialoga con el pensamiento del arquitecto Aldo Rossi, quien en su influyente tratado The Architecture of the City planteó que los "artefactos urbanos" —los fragmentos irregulares, cargados de historia, que sobreviven al progreso— son esenciales para entender la experiencia de la ciudad.
La exposición se articula en torno a la noción de lo urbano como un espacio en constante cambio, donde la demolición y la regeneración dejan rastros visibles e invisibles. Al recorrerla, el visitante se encuentra con fragmentos de plomería, escombros de concreto y restos de pintura comercial transformados en poesía visual. Las obras no solo registran la dinámica urbana, sino que la reinterpretan desde perspectivas íntimas y subjetivas, convirtiendo lo mundano en material artístico.
Artistas:
Alejandro Leonhardt (Chile): Su obra explora la memoria y la territorialidad a través de desechos urbanos, combinando escultura e instalación.
Valerie Krause (Alemania): Investiga las relaciones espaciales y los volúmenes dinámicos en esculturas que desafían la percepción.
Dora Budor (Croacia): Crea instalaciones inmersivas que reimaginan espacios mediante decorados y restos históricos.
Nina Beier (Dinamarca): Trabaja en escultura e instalación, cuestionando el valor y la mediación de objetos a lo largo del tiempo.
KRM/Grant Mooney (EE.UU.): Explora la interacción entre objetos, cuerpos y espacios en abstracciones temporales.
Nora Turato (Croacia): Descompone el lenguaje cotidiano en performances e instalaciones.
Álvaro Urbano (España): Fusiona performance e instalación para cuestionar las fronteras entre realidad y ficción.
Kate Mosher Hall (EE.UU.): Juega con las ambigüedades de la pintura y la serigrafía en dinámicas visuales reflexivas.
Matt Browning (EE.UU.): Combina técnicas artesanales con estructuras minimalistas.
Wolfgang Tillmans (Alemania): Su obra emplea la investigación sobre los conceptos básicos de la fotografía y la realización de instalaciones.
Las obras reunidas en "Formas Aparte" no solo reflexionan sobre la transformación urbana de distintas ciudades del mundo, destacando las complejas interacciones entre progreso, memoria y materialidad.
Horario: Jueves y viernes de 10:00 am a 4:00 pm
Dirección: Jirón Breña 281, Plaza Bolognesi, Breña
Comments